Cuadernos del MUNTREF Nº1 Museo de la Inmigración

Una obra que va más allá de la narrativa convencional sobre el complejo proceso migratorio de nuestro país entre mediados del siglo XIX y principios del XX.

05-06-2017

La Editorial de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (EDUNTREF) presenta Cuadernos del MUNTREF Nº1. Museo de la Inmigración a cargo del profesor Macerlo Huernos, una obra que pretende contribuir a ampliar la mirada sobre la inmigración incorporando algunas aristas no tocadas en los grandes relatos que se han construido sobre este fenómeno. 

Las consecuencias de políticas internacionales basadas en el desprecio a la vida humana y la falta de respeto a civilizaciones milenarias, que llevó a la destrucción de países en su totalidad, convirtieron las migraciones en una problemática fundamental de nuestro tiempo.

El libro reúne ensayos de destacados investigadores y docentes que ofrecen diferentes enfoques que complementan los grandes relatos sobre el tema.

Partiendo del concepto de crisis migratoria, Lelio Mármora se pregunta de qué manera son tratados los migrantes en la actualidad, qué mecanismos de recepción o de rechazo se activan para permitir o evitar que estas personas puedan establecerse en un nuevo hogar. Analizando el caso de América Latina, y particularmente el de la Argentina, presenta los elementos que permitieron superar los prejuicios y construir una sociedad que busca integrar, no sin conflictos, a todos los que llegan.

La emigración significó muchas veces una ruptura con el pasado y la posibilidad de construir una nueva vida. María Bjerg analiza la problemática de la bigamia a partir de un caso judicial. Esto le permite mostrar las tensiones a las que estaban sometidos tanto los hombres que llegaban solos como las familias que permanecían en el país de origen. En el contexto social e institucional de la época quedaba poco margen para la resolución exitosa de este tipo de conflictos.

El concepto de cadena migratoria ha permitido explicar desde un nuevo enfoque la decisión de emigrar y la adaptación al nuevo entorno. Dedier Norberto Marquiegui analiza de manera exhaustiva una cadena migratoria a Luján y muestra cómo una región de España, Soria, con poca población y escasa tradición migratoria, consiguió crear allí un nutrido núcleo de sorianos que desarrollaron importantes emprendimientos comerciales y ocuparon lugares significativos en las instituciones comunitarias y en las delegaciones consulares.

La llegada de los grandes contingentes inmigratorios planteó problemas no imaginados a las elites gobernantes, desde la falta de identificación con el país de recepción, el escaso interés por la naturalización, la adscripción a ideologías socialistas o anarquistas, hasta los proyectos imperialistas de los países europeos. A la luz de estas cuestiones, Martín Castro analiza los intentos de las elites por forzar la nacionalización como un medio para amalgamar la sociedad argentina y saldar los conflictos surgidos entre las elites étnicas y el Estado.

El estallido de la Primera Guerra Mundial tuvo un fuerte impacto en nuestro país, tanto en los aspectos sociales como en los económicos. Emiliano Sánchez indaga las repercusiones que tuvo la entrada de Italia en la guerra tanto en la prensa étnica como en la prensa local. Cada una de ellas tomó los aspectos que la preocupan; la prensa étnica buscó amalgamar a la colectividad, mientras que la prensa local puso el eje en cuestiones económicas y de selección de la inmigración.

El Partido Socialista argentino fue un elemento fundamental en la política local desde fines del siglo XIX; desde su fundación, grandes contingentes de trabajadores inmigrantes militaron en sus filas. Patricio Geli analiza los distintos momentos que atravesó el partido durante la Primera Guerra Mundial y de qué forma las situaciones planteadas por las distintas vicisitudes respecto de la Argentina condicionaron las tomas de posición partidarias, que fueron delineando una postura claramente favorable al bando aliadófilo y le permitieron presentarse como alternativa electoral.

La llegada al poder de Mussolini y la sucesiva ola represiva provocó el exilio de muchos italianos que militaban en el anarquismo, el socialismo, el comunismo, el sindicalismo e incluso de liberales, católicos o republicanos. María Victoria Grillo hace un recorrido por la primera etapa del exilio mostrando como los fuoriusciti se organizaron y crearon agrupaciones, en Francia, que apoyaron la lucha antifascista en Italia y se vincularon con las comunidades italianas en otros continentes.

El antifascismo se consolidó como resistencia a la opresión no solo en Italia, sino en el resto del mundo. En este artículo que dialoga especialmente con el anterior, sintetizo, a través de la actividad de la Asociación Italia Libre, fundada en Buenos Aires, las estrategias que le permitieron vincular a todo el exilio antifascista en las Américas con vistas a la construcción de una nueva Italia luego del fin de la Segunda Guerra Mundial.

En la segunda posguerra se produjo un movimiento de personas prácticamente en todo el globo. Irene Marrone y Mercedes Moyano Walker buscan las claves que guiaron la entrada de inmigrantes a la Argentina durante el peronismo a través del prisma del cine. Esto les permite mostrar el peso que los estereotipos acerca de quiénes eran los más aptos para poblar el país tenía en los estratos decisorios del Estado.

 

Sobre la EDUNTREF

Es la editorial de la Universidad Nacional de Tres de Febrero que constituye uno de los ejes principales del plan estratégico de la UNTREF para estimular la investigación y publicar los resultados. Cada obra es el fruto de los equipos de trabajo académico y la dirección de investigadores que habitualmente participan de los foros más importantes de su área disciplinar a nivel mundial. Arte, Cultura, Historia, Economía, Relaciones Internacionales, Ciencia y Educación representan los focos destacados del fondo editorial.